RaĆces familiares
- Sandra VelƔsquez
- 6 jun 2021
- 11 Min. de lectura
Actualizado: 6 ene 2024
"El Amor compasivo que incluye a todos (y a todo), el equilibrio entre dar - recibir y la jerarquĆa, son fuerzas que crean un movimiento de compensación continuo e instintivo". Bert Hellinger

Mi proceso
Soy la hija menor de una familia compuesta por mis padres y tres hijas, esta es la información que tuve siempre de mi #familia primaria.
Sobre el sistema familiar completo, tuve la oportunidad de conocer las abuelas y compartir principalmente con una de ellas, sin un contacto frecuente, pues viviamos en lugares diferentes. He compartido con tĆos y primos ocasionalmente, con unos mĆ”s que con otros. Desafotunadamente, ya muchos miembros del clan han trascendido.
Hago este recuento, porque el aƱo pasado empecĆ© una exploración sobre mi #sistema familiar. Indagando un poco con mi madre, hermanas y primas principalmente, encontrĆ© que ambas familias de origen tienen igual nĆŗmero de hijos, incluso la misma distribución de mujeres y hombres, ademĆ”s, ambas abuelas quedaron viudas y tuvieron #historias de vida con muchos aspectos en comĆŗn, me pareció increĆble ver tantas similitudes.
He descubierto que el #sistemafamiliar ampliado y la relación que tenemos con él es determinante en la vida de una persona. Esto sin pensar en la idea romÔntica de ser buen hijo o hermano.
El asunto es que el origen, pero sobre todo la relación con ese origen nos condiciona, juega un papel fundamental en cómo vemos la vida, nos comportamos y en la relación que establecemos con los otros sistemas de que somos parte: social, laboral, con el resto del mundo.
Creo que de este tema somos poco conscientes. Considero fascinante y extiendo hoy la invitación a conocer esas historias del clan, que posiblemente traigan respuestas a situaciones que vivimos, que en ocasiones generan #sufrimiento.
Sucede que en casos como una enfermedad crónica que aparece, empezamos a indagar un poco en esa herencia genética y muchas veces es posible establecer causas "hereditarias" que originan esos desórdenes fisiológicos.
Hoy en dĆa es evidente que la influencia del sistema familiar va mĆ”s allĆ”, estĆ” grabada no solo desde la biologĆa (estudiado por la genĆ©tica), estĆ” en nuestro lenguaje y comportamientos. Y mĆ”s allĆ”, en el mundo interno: pensamientos, creencias, emociones (estudiado por la epigenĆ©tica), que nos llevan a actuar de uno u otro modo y se convierten en la realidad que vivimos.
Con mi madre por ejemplo, he podido conocer mucho de su historia, que como lo mencioné tiene rasgos similares con la de mi padre. Su origen corresponde a un cuadro común en la idiosincrasia #antioqueña: una familia de 9 hijos: 2 mujeres y 7 hombres, criados en el campo.
Mis #abuelos maternos provienen del municipio de Urrao, allĆ nacieron y crecieron los hijos. SolĆan vivir en una finca cultivando cafĆ© y ganado principalmente, realizando las labores del campo, madrugando cada dĆa con muchas responsabilidades: ordeƱar vacas, cuidar el ganado, arar la tierra, sembrar, coger cafĆ©, etc.
Adicionalmente, mi madre como caso tĆpico de las hijas mayores, en labores de ama de casa: limpiando, cocinando, atendiendo y cuidando a sus #hermanos.
PensarĆa que ellas y sus hermanos fueron educados con amor, pero ademĆ”s en una disciplina demasiado exigente.
Ya estando grandes los hijos, en determinado momento emigraron por la violencia en el #campo. Los grupos armados en ese tiempo llamados "la chusma" se adueñaron de la finca de mi abuelo, algunos hijos se casaron, empezaron a formar sus hogares y con ello a dispersarse la familia. Mas tarde, ya habitando el pueblo de Sevilla en Ebéjico, el abuelo fue asesinado dentro de su casa, por ser conservador, debió ser un momento muy triste para todos.
Eran Ʃpocas violentas, muy convulsionadas. No todo tiempo pasado fue mejor, de eso me he hecho consciente en este proceso.
Algo un poco curioso que observo en estas historias de vida, es el carĆ”cter fuerte de ambas abuelas. Al parecer con predominancia de energĆa masculina, seguramente por las condiciones de su realidad: ambas trabajando duro en el campo, haciendo muchas cosas, con posturas de poder e imponencia de su voluntad, ejerciendo control sobre sus familias y entornos.

En aprendizajes recientes, encuentro que la madre juega un rol fundamental en la vida de cada ser vivo. Existe un vĆnculo fuerte que nos une con ella, es quien establece el puente, el vĆnculo creado mĆ”s tarde con el padre y con los demĆ”s miembros de la familia.
De allà que ella influya enormemente en la forma como vemos la vida: sus vivencias, su realidad y la percepción de esta, determinan nuestro mundo desde el momento de la concepción. En mi caso observo muchos comportamientos de ese linaje femenino, relacionados con #ansiedad: sensación frecuente de "tener muchas cosas que hacer", ademÔs estÔ la necesidad de cuidar y proteger a otros, un poco de amarrar y guardar cosas, generando inflamación en el colon.
Es fascinante e impresionante ver evidenciado en el #cuerpo esas "memorias ancestrales"
¿Cómo iniciar este camino?
A pesar que en nuestra cultura la familia juega un rol fundamental, es común que sepamos poco de la composición de ese sistema familiar y mÔs aún del tipo de #relaciones dentro de él.
Es probable que sepamos poco sobre la historia de los padres y su relación con papÔ, mamÔ y hermanos, sobre esas circunstancias que determinaron quienes son ellos, su esencia, que a su vez determinan también la nuestra.
Si leyendo esto sientes que resuenas, acĆ©rcate a tus raĆces. Empieza por prestar atención, escuchar en un diĆ”logo simple con los miembros de tu familia mĆ”s cercanos y disponibles, con seguridad te llegarĆ”n mensajes.
Te invito ademÔs a ver con otros ojos, crear nuevas conexiones, haciendo a un lado prejuicios, el pensamiento racional, lógico sobre personas, situaciones o circunstancias vividas, y principalmente abrirle campo al #sentir.

ConĆ©ctate con el lenguaje no verbal que pueda transmitir mamĆ”, papĆ”, ese tĆo(a), primo(a) o abuelo(a). Mi propuesta es no esperar que lleguĆ© un momento triste, como la enfermedad propia o de alguien cercano, incluso su muerte, para empezar un proceso de autodescubimiento a travĆ©s del sistema familiar.
Conocer nuestros ancestros, conectarnos con el sistema familiar trae respuestas a muchos interrogantes de lo que somos. Una exploración interesante que es ademÔs una herramienta de liberación de patrones "heredados".
Ahora, para sanar un sĆntoma o buscar solución a una situación difĆcil y repetitiva que se nos presente en la vida, existe una terapia que es cada vez mĆ”s conocida y practicada: Las #constelacionesfamiliares o sistĆ©micas. Si tienen intención de hacer una, una opción genial que recomiendo es Luz Milene de @luz.milene.3
SegĆŗn esta propuesta, trascender los condicionamientos impuestos por el sistema familiar implica inicialmente, hacernos conscientes del "problema", el reto que debemos superar, para aplicar tres principios fundamentales y dejar de vivir en modo 'supervivencia', desde el inconsciente colectivo.
"El Amor compasivo que incluye a todos (y a todo), el equilibrio entre dar - recibir y la jerarquĆa, son fuerzas que crean un movimiento de compensación continuo e instintivo". Bert Hellinger
A primera vista parece fÔcil practicar estos principios bÔsicos, sin embargo Bert Helinguer y otros estudiosos de esta terapia de sanación, encontraron que nos cuesta un montón.
Existen gran cantidad de 'anormalidades' que alteran los "órdenes del amor" en los sistemas familiares. Por ello debemos acudir a una tercera persona que pueda ver la situación "problema" desde afuera.
En mi experiencia, es tremendamente asombroso lo que se siente, la conexión con hermanos, padres, abuelos, incluso con miembros de la familia con quienes nunca se ha compartido, a quienes no conocimos.
Por otro lado, la terapia de recapitulación es otra herramienta maravillosa que he experimentado. Me gustó tanto, que me he preparado para aplicarla acompañando a otros.
Soy testigo de la transformación, la liberación que llega inicialmente al cuerpo fĆsico y con Ć©l a los cuerpos sutiles: emocional, mental y espiritual luego de un encuentro de recapitulación.
"Sentir para sanar", es el principio fundamental, la base de esta terapia, en la que vamos al pasado (que no esta lejos como a veces pensamos), que repetimos entrando en resonancia con ese inconsciente colectivo del que somos parte, para transformarlo y que deje de doler en el presente.
Para mÔs info, ver Terapia de recapitulación
Adicionalmente, puedes empezar a saber sobre "sistemas familiares" como herramienta de autoconocimiento y sanación, con numerosas fuentes de información, publicaciones que abren un panorama amplio e interesante. Ellas brindan información sobre sus fundamentos antropológicos, con reflexiones y recomendaciones que ayudan a tener una visión prÔctica del asunto.
Una de estas publicaciones es el video "Conversatorio sobre patrones familiares" publicado por Sirio casa Estudio de la Consciencia, donde los invitados Felipe Zapata: @siriocasaestudio y Esteban Sanchez: @estebananda.ea exponen ideas sobre el tema desde diferentes puntos de vista o cosmovisiones.

Mi recomendado
Un charla interesante sobre el tema estÔ en "Conversatorio patrones familiares", publicado por Sirio Casa Estudio de la Consciencia: Click aquà para ver el video Por otro lado, estÔ el libro : Constelaciones familiares para la prosperidad y la Abundancia, de de Ingala Robl un recuento de los principios teóricos propuestos por Bert Hellinger, complementado con numerosos casos prÔcticos.
Conversatorio sobre patrones familiares
A continuación presento ideas expuestas por Esteban y Felipe en este interesante conversatorio, incluyendo apreciaciones personales.
"Desde la cosmovisión del Himalaya y algunos pueblos de oriente, existe la teorĆa de que en el momento de encarnar, cada alma elige la familia a la cual llegar para vivir la experiencia terrenal que necesita. No es gratuito el lugar al en el que nacemos: el paĆs, la cultura, la sociedad y el sistema familiar, algo se conjuga en el universo, para que aflore a la vida cada ser".
Pero hacer parte de un determinando sistema familiar, de una "manada" trae consigo mĆŗltiples retos. Pocas veces es un paraĆso compuesto por seres de luz, a veces parece mĆ”s bien una o mejor, varias jaurĆas de "lobos peliando por una presa".
Es allĆ cuando se empieza a formar nuestro carĆ”cter, haciendo frente a esas dificultades: exclusión de algunos miembros, secretos guardados, abuso de poder o autoridad, lealtades invisibles, #rechazo, abandono, ambición, escasez, #adicciones, crĆmenes, delitos... Parecen tĆ©rminos sacados de una tĆpica novela, sin embargo ellas salen de historias reales.
"Existen diferentes cosmovisiones segĆŗn el territorio cultura y estructura social (Ćfrica, Montes Himalaya, latinoamerica), pero en todas se habla de de una memoria 'transvidas' ancestral, guardada en las almas que encarnan. Es como una memoria de #vidaspasadas que guarda recuerdos e información, que se lleva en el cuerpo".
Según algunos pueblos latinoamericanos andinos, cuando morimos esos recuerdos e información vuelven a la tierra, ademÔs cuando alguien cercano nace en resonancia con algo de lo vivido, va a portar parte de esas memorias.
En la cosmovisión oriental por otro lado, existe el concepto de karma: todas las acciones realizadas en vida generan reacciones. "Antes de nacer algo asĆ como la 'burocracia cósmica' asigna la familia que tiene las condiciones para que florezca aquello que esa #alma necesita ser, segĆŗn el #karma generado previamente". TambiĆ©n hay compaƱeros de vida, a quienes podemos encontrarnos en diferentes periodos de tiempo que convergen, dónde se establecen vĆnculos, que pueden ir mĆ”s allĆ” de un ciclo de vida, cuando hay cosas por aprender mutuamente.
Precisamente la idea de 'honrar mis ancestros' tiene que ver con honrarme a mĆ misma en una historia pasada, es decir, yo soy mis ancestros (no estĆ”n allĆ” lejos) viven a travĆ©s mĆo, de ahĆ la idea de karmas pasados que en realidad son acciones y consecuencias 'heredadas'.
Esa información llega por medio de la #madre, de neurotransmisores generados en el proceso de gestación y proviene incluso de memorias culturales desde la Ć©poca de cuando fuimos cazadores, incluyendo el estrecho vĆnculo original con los animales.
Situaciones como #estrĆ©s crónico, miedo "irracional" y otras emociones aparecen en ocasiones sin una causa lógica aparente. Al analizarlas a profundidad en terapia por ejemplo, vemos que estĆ”n relacionadas con situaciones de supervivencia en condiciones extremas, pueden llegar a convertirse en un #sĆntoma y ser somatizadas en el cuerpo, lo que nos da seƱales de esas #memoriasancestrales, confirmando que ellos viven a travĆ©s de nosotros.
En la cosmovisión andina se habla de un elemental que guarda las memorias ancestrales y que van mÔs allÔ de la historia humana, es en el elemental del cuerpo dónde estÔn guardadas esas #memoriasbiologicas. Estas tienen parte humana, pero incluyen ademÔs nuestros ancestros animales, lo que nos lleva hasta el origen primario de todos.
"Ir a esa memoria colectiva permite darte cuenta que hay una suprema conexión entre todos. Es cuando honras las raĆces comunes, que logras vencer la idea 'superioridad', entonces te sientes parte de algo mĆ”s grande y estĆ”s conectado con el gran sistema de la VIDA".
Para las algunas culturas orientales, la Ćŗnica forma de acercarse al espĆritu, es crecer como un #arbol, tener buenas raĆces: los ancestros. Aparece entonces el tema de los #chakras (que me gusta bastante y que profundizarĆ© en un próximo texto).
Ellos representan centros energĆ©ticos que actĆŗan como vĆnculos con la energĆa universal, ubicados en algunos lugares del cuerpo fĆsico, siendo el primero el chakra raĆz, ubicado precisamente en la raĆz de la columna.
"Los ancestros son quienes nos conectan con el elemento #tierra, y por mÔs que se quiera trascender a una #conexión superior, el camino comienza con la familia, en ese grupo ancestral, re-conociéndolo y aceptÔndolo".

Con base en esta idea de conocer y reconocer el sistema familiar, surgen un par de cuestionamientos importantes, el primero es ¿Qué tanto aceptas y abrazas el sistema familiar de dónde provienes?
Es posible que sintamos que nos ha tocado el mƔs disfuncional de los sistemas familiares, el "despelote mƔs verraco" donde estƔn todos contra todos.
Sabiendo esto, la propuesta es mirar con #compasión todos esos hechos que pueden considerarse dolorosos, ser capaz primero de conocerlos, para luego conectar con esos miembros, con sus vivencias y poder perdonar, #sanar las heridas reconociendo el sufrimiento de las personas que vemos como verdugos.
Pero mĆ”s que conocer de forma racional esas vivencias, es indispensable sentirlas. "SENTIR PARA SANAR" es un gran aprendizaje reciente aplicado en el curso "IngenierĆa de lo Invisible".
Ver mĆ”s información del curso (click aquĆ) en: https://siriocasaestudio.com/
Ekhart Tolle en su libro #elpoderdelahora, menciona este aspecto de la acumulación de recuerdos dolorosos sufridos en el pasado como el #cuerpodeldolor y dice frente a esto:
Āæque le ocurre al cuerpo del dolor cuando nos volvemos suficientemente conscientes como para romper nuestra identificación con Ć©l? La inconsciencia lo crea, la consciencia lo transmuta en el mismo. San Pablo expresa este principio universal bellamente: "Todo se manifiesta al ser expuesto a la luz, y todo lo que se expone a la luz, se vuelve luz ello mismo". AsĆ como usted no puede luchar contra la oscuridad, no puede luchar contra el cuerpo del dolor. Intentar hacerlo crearĆa conflicto interior y por tanto mĆ”s dolor. Observarlo es suficiente. Observarlo implica aceptarlo como parte de lo que se es en este momento.
Una forma prĆ”ctica de empezar este camino es acercarte a los miembros del sistema, en forma fĆsica si aĆŗn viven, o conectando con ellos desde el pensamiento, evocando recuerdos, tomando consciencia de memorias dolorosas, sintiendo y abrazando esos momentos por mĆ”s dolorosos que resulten.
Reconoce la #oscuridad, las sombras que poco te gustan de ellos inicialmente, evitando juzgar, mĆralos desde la compasión. AdemĆ”s, reconoce tambiĆ©n en ti esa oscuridad, las #sombras. Mira los momentos en que "explotas", que te "sales de casillas", en que sientes que pierdes "el control".
"La propuesta es dejar de replicar patrones, viendo tu reflejo en esas personas del pasado, aprendiendo de esos #maestros, ser capaz de "dejarte pulir" como las piedras de los rĆos, desde la fricción, desde los "choques" generados en la convivencia."
A partir de re-conocer tu sistema familiar un segundo cuestionamiento es: ¿Qué vas a heredar a las generaciones que vienen? ¿Quieres replicar lo heredado de la familia, lo que te ha tocado vivir, perpetuado los mismos patrones?

Es probable que pienses que al no tener hijos, pues te liberas de esta responsabilidad. Sin embargo, ten presente que te encuentras con un gran nĆŗmero de personas, que se convierten en tu cĆrculo cercano, con quiĆ©nes creas vĆnculos tan fuertes como los de sangre: pareja, amigos, entorno laboral etc.
Como aparece en el texto "Ser inspiración", sabemos que (mirando especialmente a las nuevas generaciones) hay personas que nos observan con atención. En ellos podemos influir de la mejor manera sanĆ”ndonos inicialmente, limpiando y soltando ataduras asociadas a memorias familiares y culturales. Podremos entonces vibrar en una energĆa diferente, para transmitir libertad, #equilibrio, neutralidad, #tranquilidad, compasión... Un amor incondicional.
Una idea bien interesante para finalizar, que se menciona en el conversatorio es que muchas personas toman la opción de huir de esos sistemas familiares, dado el grado de desorden, de caos y confusión encontrado.
Sin embargo esa opción trae consigo el encuentro con otras personas: "maestros de vida", que reflejan esos patrones por sanar en mĆ.
Es decir, se genera algo asĆ como una deuda, que toca mirar y afrontar en algĆŗn momento de la vida.
Creo que no hay misterio alguno en esta idea, es simplemente la #verdad que sale a la luz, coherente con la premisa de que finalmente llevamos con nosotros la información de los ancestros, hasta empezar un camino de autoconocimiento y transformación. ¨
Por mƔs que se eluda o rechace ciertos actos, comportamientos o situaciones, es bueno tener presente: "lo que rechazas persiste".
La invitación es a acercarte al sistema familiar de origen, hacerte consciente de patrones o ciclos que se repiten e indagar siguiendo la intuición, sobre memorias ancestrales por sanar para romper cĆrculos repetitivos. Incluso meditar acudiendo a imĆ”genes de los miembros del clan (reales o recuerdos) dedicando un espacio a sentir y conectarte con los mensajes que te lleguen.
Este paso es fundamental para dejar de repetir cĆrculos viciosos como el rechazo, exclusión, agresiones, violencia, abusos y #enfermedad e incluso la cercanĆa con la muerte.
Que puedas ver la vida como una nueva oportunidad cada dĆa, afrontando #cambios y dificultades con una actitud de apertura. Poder liberarte de patrones "grabados" desde memorias ancestrales, estando presente, cultivando #consciencia y evitando reaccionar inconscientemente desde "comportamientos aprendidos".